Tendencias en Branding para la sobrevivencia de las marcas
Por
Carlos Eduardo Croes
La pandemia del Covid-19
llegó para transformar el estilo de vida que conocíamos hasta ahora, esto
incluye a los negocios, ya que la
mayoría se vieron muy afectados por la paralización y como consecuencia bajaron
drásticamente sus estándares de ganancias y de evolución.
Sin embargo, existen varias
tendencias en Branding que contribuirán con el crecimiento de las marcas para el próximo año, basadas en
el cambio que ha generado esta crisis, donde muchas conciencias han despertado
iniciando una desconexión del híper consumismo, por lo que las marcas deberán
adelantarse y apostar por ser cómplices de este nuevo futuro, o seguir
experimentando con ese grupo de personas que sí continuarán en la misma
dinámica.
Entonces, las marcas que se
aventuren a apostar por el nuevo futuro, deberán tener en cuenta
las siguientes tendencias:
Más
relevancia. Es necesario que la marca satisfaga una
necesidad real, aunque no necesariamente se trate de ofrecer un producto o
servicio nuevo, precisamente esto permite tener una gran oportunidad de
búsqueda de la diferenciación. Lo
ideal es que la marca se convierta en útil para que el futuro cliente, y que
así se decida por esta y la valore como más relevante entre todas las demás de
la competencia.
Más
experiencia. La manera en que se hagan las cosas será
más importante que lo que se haga en sí, esto se debe a que las cosas siempre
serán iguales o muy similares a las que ofrecen otras marcas. La oportunidad de
diferenciación estará en ofrecer experiencias diferentes, en vivir el producto
y que esa vivencia sea especial, única, ya que eso sí representa un valor
importantes para muchas personas.
Más
especialización. Cada cliente siempre querrá contar con el
mejor, bien sea por seguridad o por querer marcar un status, con el experto en
cada sector. Es por esto que la marca debe convertirse en un especialista de un
producto específico o de un servicio particular, y la manera más eficaz para
conseguirlo es llegando a nichos de mercados más pequeños.
Más
real, menos digital. Aunque parezca extraño, esto será así, ya
que no se trata de renunciar a los beneficios de los avances que nos permiten
acercarnos a los clientes, sino que se trata de entender que no somos solamente
digitales. Se debe tener en cuenta que muchos de los clientes quieren y
valorarán otro tipo de relación y que en parte, serán los competidores quienes
determinen el terreno donde nos moveremos.
Más
cercanas y personales. El Covid-19 nos ha distanciado más de
lo que ya estábamos, a pesar de la conexión que nos permiten las redes
sociales, por lo tanto, las marcas que recuperes una verdadera relación
buscando una complicidad y una interacción más humana llegarán a quienes realmente
lo deseen así. Esto abrirá paso a la revalorización de los agentes comerciales,
el que visita y conoce al cliente, que pregunta por la familia, el que asesora
mientras conversan tomando un café. Ya que se necesitan conexiones reales,
porque somos seres sociables que hemos estado demasiado tiempo confinados.
Más
resilientes. Todo va muy rápido y la resiliencia será
parte de la estrategia, ya que estamos girando en torno al cambio, la
innovación, en lo mejor que podemos hacer es cuestionar todo para poder
permanecer, pero sin perder la esencia de nuestra marca.
Más
compromiso. Sin duda el cliente se decidirá por las
marcas comprometidas con la protección al medioambiente, que se impliquen en cambios sociales y económicos. Marcas
más verdes, más valientes comprometidas con causas verdaderas, así podrán tener
un protagonismo renovado, que les será permitido.
Más
ética. Sin importar nada, incluyendo la religión, todo se unen
en función de un mensaje: “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen
a ti”, por esto las marcas debes ser más empáticas con el cliente y más
respetuosas con su talento, el pilar fundamental de cada empresa, que muchas
veces no son bien tratados y hasta menospreciados, pero son los principales
embajadores de la marca, y su producto o servicio.
Las marcas que de verdad
quieran sobrevivir deberán adaptarse a los cambios y evolucionar en un mundo
que se transforma aceleradamente, para así poder ser protagonistas con valores,
que serán reflejos de la nueva sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario