Las pillar pages y topic clusters te ayudarán a posicionarte en la web
Por
Carlos Eduardo Croes
El
comportamiento de los usuarios y el
funcionamiento de los motores de búsqueda continúan cambiando, por lo que es
necesario analizar el trabajo que actualmente realizas y reorganizar los
contenidos.
Las
pillar pages (página pilares) y los topic clusters (grupos de temas)
desplazaron las páginas individuales organizadas en torno a una palabra clave, ahora lo que importa es
organizar correctamente el contenido por áreas temáticas, ya que según Hubspot,
el 64% de las búsquedas tienen cuatro o más palabras, que en parte se debe al
aumento de las búsquedas por voz a través de Siri y el Asistente de Google.
Por
otra parte, también influye la cantidad de contenidos que hay en la web, por lo
que los usuarios realizan búsquedas
más específicas con el objetivo de filtrar mejor la información, y conseguir más
rápido lo que necesitan, claro está, también ayuda la evolución de los algoritmos
de Google.
Este
buscador, ahora es capaz de interpretar una búsqueda en función de su sentido
global y no de las palabras individuales, ofreciendo una información más precisa como resultado, aunque la palabra clave no
haya sido la correcta para lo que el usuario está buscando.
Entonces,
esto te llevará a crear contenidos
enfocados a necesidades y no simplemente a palabras clave, de manera que se
puedan cubrir tantas búsquedas como sea posible, en torno a un tema específico.
Para
que los buscadores indexen correctamente tu contenido debes usar un modelos de topic clusters, que se trata de escoger
temas para los que quieres posicionar, crea contenido basado en palabras clave
relacionadas con el tema y enlazarlo entre sí.
Los
topic clusters son páginas que tratan a profundidad cada uno de los temas
mencionados en una pillar page,
mientras que los enlaces ofrecen la opción de pasar de una página a otra para
que los usuarios naveguen a través de ellas.
Además,
también puedes apoyarte en la pillar page, que es la base de un cluster o grupo
de contenidos, ya que cubre todos los aspectos principales del tema en una sola página, de manera
resumida, es decir, la pillar page habla sobre un tema de manera general y el blog
o cluster content, cubre en profundidad una palabra clave relacionada con el
mismo.
Sin
embargo, dependiendo del tema, las pillar pages pueden ser muy diferentes, pero
existen tres tipos, que son las más usadas actualmente.
1.- 10x. Esta la más común y requiere más trabajo, ya que la mayor
parte del contenido es de elaboración propia. Generalmente, incluyen menús de
navegación internos, por lo larga que suele ser.
2.- De recursos. Se basa en los enlaces, tanto internos como externos,
estos deben incluir algo de texto en cada sección, pero el objetivo es
facilitar al lector los enlaces más relevantes sobre un tema en especial.
3.- De subtemas. Esta se centra en temas menos relacionados a lo que se
dedica la empresa. No incluye el menú de navegación principal del sitio, para
que el usuario se enfoque en leer sin distracciones.
Ahora,
para crear una pillar page, el primero es enfocarte en los temas para los que
quieres posicionarte. Haz una lista de ideas para artículos basadas en palabras clave más específicas que
tengan relación con el tema principal, deben ser amplios, como para dar lugar a
múltiples clusters, pero que no puedan abarcarse en una sola página.
Estas
pillar pages, deberían responder a las principales dudas o preguntas de un
usuario acerca de un tema, esto los llevará a hacer clic cuando introduzcan un término de búsqueda relacionado.
Comentarios
Publicar un comentario